Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
URDANETA M, José et al. PREVALENCIA DE DEPRESIÓN POSPARTO EN PRIMIGESTAS Y MULTÍPARAS VALORADAS POR LA ESCALA DE EDIMBURGO. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2010, vol.75, n.5, pp.312-320. ISSN 0048-766X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262010000500007.
Antecedentes: Los trastornos depresivos representan un importante problema de salud pública, siendo más frecuente en las mujeres y con mayor riesgo durante el embarazo y puerperio. Objetivo: Comparar la prevalencia de depresión posparto en primigestas y multíparas atendidas en la División de Obstetricia y Ginecología del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela. Método: Se realizó una investigación comparativa con diseño no experimental, que incluyó una muestra de 100 mujeres en puerperio tardío, divididas en dos grupos pares de 50 sujetos según paridad, evaluadas mediante la Escala de Depresión Posparto de Edimburgo. Resultados: Los resultados demostraron una prevalencia del test positivo en el 91% de la muestra, con una prevalencia de depresión posparto confirmada por medio del DSM-IV del 22%, presentando mayor frecuencia de ideación suicida las multíparas (p<0,05). No hubo una asociación estadísticamente significativa entre paridad y depresión posparto. Conclusión: La población estudiada presenta una alta prevalencia de depresión postparto, sin diferencias en cuanto a su paridad.
Palabras clave : Depresión posparto; escala de depresión posparto de Edimburgo; paridad.