Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
CONTERAS M, Luis; CONTERAS S, Luis; PLASS D, Ingrid y RICCI A, Paolo. TUMORES ADENOMATOIDES UTERINOS: ESTUDIO ANATOMO-PATOLÓGICO E INMUNOHISTOQUÍMICO DE 32 CASOS. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2009, vol.74, n.6, pp.372-378. ISSN 0048-766X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000600009.
Antecedentes: Los tumores adenomatoides (TA) son poco frecuentes. Se encuentran principalmente en el aparato reproductor femenino y especialmente en el útero. No existen reportes a nivel nacional sobre estos. Objetivos: Describir las características histológicas e inmunohistoquímicas de los TA uterinos. Método: Estudio descriptivo de 32 muestras ingresadas al Servicio de Anatomía Patológica de Clínica Las Condes. Las muestras estudiadas fueron recopiladas entre noviembre de 1999 y noviembre de 2008. Resultados: El diagnóstico de TA fue realizado en 21 histerectomías y 11 miomectomías. En 14 casos se diagnosticaron como lesiones nodulares únicas (43,8%) y en 18 junto a leiomiomas (56,2%). El tamaño promedio de las lesiones únicas fue 2,6 cm, significativamente mayor que aquellas asociadas a leiomiomas. El patrón histológico predominante más frecuente correspondió al tipo angiomatoide (81,3%), seguido por los patrones adenoide (9,4%), sólido (6,3%) y mixto (3%), no se encontraron TA quísticos. El estudio inmunohistoquími-co fue positivo en el 100% de los casos para citoqueratina AE1/AE3, calrretinina, vimentina y D2-40. Fue negativo para CD31 y CEA. Sólo un 6,3% (2 casos) fue positivo para citoqueratina 5/6. Conclusiones: Los TA corresponden a tumores benignos de origen mesotelial. Generalmente su diagnóstico es un hallazgo. Al presentarse en el útero, se confunden generalmente con leiomiomas o se presentan en conjunto con estos. En base a lo anterior el tratamiento de estas lesiones debe ser conservador, bastando con la resección del tumor.
Palabras clave : Tumor adenomatoide uterino; tumor benigno uterino; inmunohistoquímica; tumor mesotelial.