Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de obstetricia y ginecología
versión impresa ISSN 0048-766Xversión On-line ISSN 0717-7526
Resumen
ROA B, Eutimio ; OSORIO F, Eduardo ; LIZANA C, Sergio y HERRERA Z, Ramiro . CONIZACIÓN LEEP EN NIE DE ALTO GRADO EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE SALUD. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2009, vol.74, n.4, pp.259-262. ISSN 0048-766X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262009000400008.
Antecedentes: La conización cervical del cuello uterino es considerada el tratamiento de elección de las neoplasias intraepiteliales de alto grado. Objetivo: Analizar los resultados del tratamiento de esta patología mediante conización Leep. Método: Se revisan los antecedentes y biopsias de 145 pacientes con diagnóstico histológico de neoplasia intraepitelial II y III tratadas con conización cervical por asa Leep en la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior de Clínica Dávila desde el 1 de junio de 2002 al 31 de mayo de 2008. Resultados: Hubo una correlación colpo-biópsica de 80% (116/145) para Lie de alto grado. Hubo borde positivo en 75 pacientes (51,7%) y negativo en 70 (48,3%). Fue necesario un segundo tratamiento en 5 pacientes (3,4%); en 3 casos por recidivas y en 2 por lesiones invasoras. El 89% permanece en seguimiento, comprobándose que la totalidad de estas ha tenido un tratamiento considerado satisfactorio. Conclusión: Nuestros resultados confirman que las lesiones cervicales de alto grado deben ser tratadas por métodos escisionales preferentemente, siendo la conización con asa Leep el método de elección por su facilidad de realización, bajo costo de insumos y puede ser realizado sin grandes requerimientos de infraestructura.
Palabras clave : Cono cervical; neoplasia intraepitelial; lesión de alto grado; asa LEEP.