SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue3TUMORES ANEXIALES EN NIÑAS Y ADOLESCENTES: EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, 1991-2003EFECTIVIDAD CLÍNICA DEL MÉTODO MUCOTÉRMICO PARA REGULAR LA FERTILIDAD: RESULTADOS DE UN PROGRAMA APLICADO EN LA COMUNA DE SAN BERNARDO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista chilena de obstetricia y ginecología

Print version ISSN 0048-766XOn-line version ISSN 0717-7526

Abstract

GARCIA A, Ernesto et al. VALIDACIÓN DE LA CITOLOGIA CÉRVICO UTERINA CONVENCIONAL CON PRUEBA DE REFERENCIA HISTOPATOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN DE CÁNCER ESCAMOCELULAR INVASOR. Rev. chil. obstet. ginecol. [online]. 2006, vol.71, n.3, pp.184-188. ISSN 0048-766X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262006000300007.

Antecedentes: La citología cérvico uterina convencional (CCUC) es la prueba de tamizaje más empleada en la detección del cáncer de cuello uterino, sin embargo su calidad es discutida. Objetivo: Evaluar el rendimiento de la CCUC en el tamizaje de cáncer escamocelular invasor de cuello uterino. Métodos: Fueron seleccionadas 1980 usuarias de la Liga Santandereana de Lucha Contra el Cáncer. Siguiendo un muestreo prospectivo se realizó un análisis estadístico para validar la CCUC en el diagnóstico de carcinoma escamocelular invasor utilizando como prueba de referencia el informe histopatológico de biopsia. Fue determinada la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN). Resultados: La CCUC tuvo una sensibilidad de 12%, una especificidad de 99%, un VPP de 83,3% y un VPN de 98,2% en la identificación de carcinoma escamocelular invasor, en una población con una prevalencia de la enfermedad de 2%. Conclusiones: En este estudio se encontró que la CCUC tuvo unos parámetros de evaluación similares a los patrones internacionalmente definidos. Su baja sensibilidad da a entender que no es un método de tamizaje, por lo cual es recomendable la mejora de los criterios empleados en su interpretación para aumentar este parámetro, así como hacer énfasis en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan un mejor tamizaje y diagnóstico de esta patología, que al igual que la citología convencional ofrezcan su servicio a bajos costos y con facilidad en su implementación

Keywords : Citología; rendimiento diagnóstico; estudio de validación .

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License