SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número1Cumplimiento de las Guías Alimentarias en personas mayores chilenas: Un estudio descriptivo de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017Potencial efecto terapéutico de los polifenoles obtenidos de la cáscara de granada en la esteatosis hepática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de nutrición

versión On-line ISSN 0717-7518

Resumen

HURTADO H, Valeria; LARGACHA V, Sara; GUERRERO P, Ivonne  y  GALVEZ E, Patricia. Ambientes y hábitos alimentarios: Un estudio cualitativo sobre cambios producidos durante la pandemia por Covid-19 en estudiantes universitarios. Rev. chil. nutr. [online]. 2022, vol.49, n.1, pp.79-88. ISSN 0717-7518.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182022000100079.

La pandemia por Covid-19 ha generado diversos cambios en la rutina diaria de las personas a nivel mundial, repercutiendo en los ambientes alimentarios habituales y hábitos relacionados. En los estudiantes universitarios, el cambio en los ambientes alimentarios ha impactado fuertemente debido al cierre de las casas de estudio. Sin embargo, existe escasa información en el país, acerca de las consecuencias que dicha modificación ha provocado. El objetivo fue explorar cómo han cambiado los ambientes y hábitos alimentarios de universitarios, debido a la pandemia por Covid-19. Se llevó a cabo un estudio transversal de tipo cualitativo. Los participantes fueron estudiantes pertenecientes a una facultad de una universidad pública de Chile. Se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas en modalidad online. La narrativa de las entrevistas se analizó a través de un análisis temático, con un enfoque inductivo. Los resultados muestran dos temas principales: I) Compra y acceso a alimentos, en donde no se visualizaron grandes cambios en el ambiente de abastecimiento, pero si en los ambientes alimentarios de restauración y vía pública; II) Transición desde el ambiente alimentario institucional al doméstico, situación que modificó los hábitos alimentarios en la mayoría de los estudiantes, quienes declararon consumir preparaciones más caseras, además de percibir mayor tiempo disponible al momento de consumir alimentos, en comparación a aquel dado en contexto universitario pre pandémico. Se requiere reflexionar acerca de cómo los aspectos positivos en los ambientes y hábitos alimentarios pudieran favorecerse en una vuelta a la presencialidad en el ambiente académico.

Palabras clave : Ambientes alimentarios; Estudiantes universitarios; Hábitos alimentarios; Pandemia por Covid-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )