SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número6Determinantes sociales como factores contextuales de la obesidad: construcción de significado y valoración del estado nutricional según nivel socioeconómicoLa suplementación con zinc reduce la concentración de ácidos grasos libres en pacientes con diabetes tipo 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de nutrición

versión On-line ISSN 0717-7518

Resumen

GONZALEZ, Carmen Gloria et al. Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares. Rev. chil. nutr. [online]. 2020, vol.47, n.6, pp.991-999. ISSN 0717-7518.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000600991.

El objetivo fue evaluar una intervención educativa en hábitos de alimentación saludable basada en el programa Colación BKN en pre-escolares y escolares entre los años 2013-2018. Diseño longitudinal con comparación de cortes trasversales en escolares de prekínder a cuarto año básico durante 4 años en 14 escuelas de la Región Metropolitana de Chile. El programa consistió en entrega de fruta como colación, educación alimentaria, mejora de la actividad física y kioscos escolares, con participación de profesores y familias. Como resultado se observó una mejoría de los conocimientos en alimentación saludable de los niños, con una excelente satisfacción de usuarios. Sobrepeso y obesidad se mantuvieron el 2016 y 2018, pero aumentaron el 2015 y 2017. En escuelas similares no intervenidas el exceso de peso fue mayor con respecto a las del programa. Hubo una tendencia a disminuir el consumo de dulces y bebidas azucaradas en prekínder y kínder entre 2014 y 2017 y el consumo de 3 porciones al día de frutas y verduras en niños intervenidos fue superior al promedio nacional de 2 porciones al día.Conclusiones: Hubo un aumento exitoso en el consumo de frutas y verduras, educación alimentaria y actividad física para el cambio hacia hábitos más saludables.

Palabras clave : Alimentación saludable; Consumo de frutas y verduras; Educación nutricional; Obesidad; Programa de intervención nutricional; Sobrepeso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )