Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
CARVALHO, Luiza Marly Freitas de et al. Asociación entre el consumo de magnesio, selenio y zinc y el perfil lipídico de los adolescentes brasileños. Rev. chil. nutr. [online]. 2020, vol.47, n.5, pp.757-764. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182020000500757.
El estudio tiene como objetivo evaluar la asociación entre el consumo inadecuado de minerales antioxidantes y las concentraciones plasmáticas de lipoproteínas en adolescentes. Estudio transversal que evaluó datos sociodemográficos y antropométricos, información sobre ingesta de magnesiom selenio y zinc y perfil lipídico. Se utilizó la prueba t de Student para comparar medias entre los grupos y regresión logística para verificar la fuerza de la asociación entre las variables independientes y el perfil lipídico. El consumo inadecuado de zinc se asoció con una mayor probabilidad de niveles bajos de HDL-c y una menor probabilidad de hipertrigliceridemia y niveles altos de LDL-c. La ingesta inadecuada de selenio se asoció con una menor probabilidad de colesterol total alto y de altas concentraciones de triglicéridos y una mayor probabilidad de niveles bajos de HDL-c. El consumo inadecuado de magnesio se asoció con una mayor probabilidad de niveles altos de colesterol y triglicéridos, una menor probabilidad de niveles altos de LDL-c y una mayor probabilidad de niveles bajos de HDL-c. El estudio muestra una asociación entre el consumo inadecuado de magnesio, zinc y selenio y los cambios en el perfil lipídico de los adolescentes.
Palabras clave : Adolescentes; Magnesio; Metabolismo de los lípidos; Selenio; Zinc.