Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de nutrición
On-line version ISSN 0717-7518
Abstract
QUEIROZ CARVALHO, Gisele et al. Validación relativa de un cuestionario de frecuencia de alimentos para evaluar la ingesta dietaria de ácido graso. Rev. chil. nutr. [online]. 2020, vol.47, n.3, pp.396-405. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000300396.
Objetivo:
Este estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para evaluar el consumo de ácidos grasos en gestantes.
Métodos:
Dos listas de alimentos fueron creadas de acuerdo con la contribución porcentual de cada nutriente estimado por 3 recordatorios de 24 horas: CFC - versión larga y CFC - versión corta para estimar ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL). La prueba de t pareada de Student y el coeficiente de correlación de Pearson se utilizaron para verificar las diferencias entre el consumo medio de nutrientes de del CFC y el recordatorio de 24 horas. La concordancia entre los valores de consumo de los dos métodos se evaluó mediante el método de Bland-Altman y la concordancia de cuartiles.
Resultados:
En CFC - versión larga, los valores de correlación oscilaron entre 0.33 (p<0.05) y 0.62 (p<0.01) para ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido linoleico (LA), respectivamente. Ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosapentaenoico (DPA) no presentaron correlación. La concordancia exacta varió de 49,0% (energía) a 22,4% (EPA), y la discordancia varió de 14,3% (DPA) a 2,0% (saturado). CFC: la versión corta mostró los mejores valores de correlaciones para los AGPICL. La concordancia exacta varió de 36,7 (n-3 LCPUFA) a 16,3% (DHA); y discordancia de 12,2% (DPA) a 2,0% (ácido araquidónico). El análisis de Bland-Altman mostró una buena concordancia para ambas versiones.
Conclusión:
Este método CFC específico de nutrientes es un instrumento válido que se utiliza para estimar el nivel de consumo de ácidos grasos en mujeres gestantes.
Keywords : Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga; Cuestionario de frecuencia alimentaria; Evaluación dietética; Gestantes; Validación relativa.