SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Hábitos e ingesta alimentaria de frutas y verduras en estudiantes de educación superiorAlmidón resistente: Características tecnológicas e intereses fisiológicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista chilena de nutrición

versión On-line ISSN 0717-7518

Resumen

SCHNETTLER, Berta et al. Perfiles de estudiantes universitarios según la satisfacción con la vida, la alimentación y la familia. Rev. chil. nutr. [online]. 2018, vol.45, n.3, pp.263-270. ISSN 0717-7518.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182018000400263.

El objetivo de este trabajo fue distinguir perfiles de estudiantes universitarios según su nivel de satisfacción con la vida, satisfacción con la alimentación y satisfacción con la vida familiar, y determinar si los perfiles difieren en términos del apoyo familiar, calidad de la dieta, índice de masa corporal y características sociodemográficas. Se aplicó un cuestionario a una muestra no probabilística de 370 estudiantes de ambos sexos (edad promedio 21,1 años; 54,2% mujeres) en Temuco, Chile, incluyendo la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), Escala de Satisfacción con la Alimentación (SWFoL), Escala de Satisfacción con la Vida Familiar (SWFaL), Escala de Recursos Familiares (FRS) y el Indice de Alimentación Saludable Adaptado (AHEI). Se distinguieron tres tipologías de estudiantes con diferencias significativas en los puntajes promedio de las escalas SWLS, SWFoL, SWFaL, puntajes z de la subescala recursos intangibles de la FRS y en los puntajes promedio del AHEI. Los perfiles también difirieron en el lugar de residencia, frecuencia de cenas en el lugar de residencia y en el índice de masa corporal (IMC). Mayores niveles de satisfacción vital, satisfacción con la alimentación, con la vida familiar y apoyo familiar en recursos intangibles se relacionaron con una dieta de mayor calidad, menor IMC, vivir con los padres durante el periodo de estudios y con una mayor frecuencia de cenas en el hogar.

Palabras clave : Familia; comida; satisfacción con la vida; índice de masa corporal; estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )