Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
CASTANEDA-SAUCEDO, Ma Claudia et al. Efecto del liofilizado y del proceso de producción en la composición química y el perfil de ácidos grasos de la pulpa de aguacate. Rev. chil. nutr. [online]. 2014, vol.41, n.4, pp.404-411. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000400009.
La tecnología de liofilización es el mejor proceso de deshidratación para mantener mayor vida de anaquel y conservar las propiedades nutricionales y sensoriales de la pulpa del aguacate. El objetivo de este estudio fue determinar si el liofilizado y condición de producción tienen un efecto sobre la calidad nutrimental de la pulpa de aguacate cultivado en huertas de riego y temporal. Se aplicaron 4 tratamientos: frutos de temporal no liofilizado, frutos de riego no liofilizado, frutos liofilizados de temporal y frutos liofilizados de riego. Los resultados muestran que el fruto está compuesto por 71.39, 16 y 12.6% de pulpa, hueso y cascara respectivamente. La pulpa está compuesta por 71.51, 19.96, 2.81, 0.51 y 1.5 % de humedad, lípidos, cenizas, fibra cruda y proteína, respectivamente. El aceite del aguacate está constituido de 61. 18.8, 11.6 y 7% de ácidos grasos oleico, palmítico, linoléico y palmitoleico, respectivamente. El liofilizado disminuyó 1.43 g/100 g de ácido linoléico. Bajo condiciones de temporal se produce 4 y 13% menos grasa total y ácido graso oleico que en condiciones de riego. Se concluye que la pulpa del aguacate liofilizada presenta ligeros cambios en su calidad nutrimental.
Palabras clave : ácidos grasos; liofilizado; riego; temporal.