Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de nutrición
versão On-line ISSN 0717-7518
Resumo
TINOCO O, Ana Cristina; PINO A, Paola; ZAVALA B, Alejandro e HODGSON B, M. Isabel. Evaluación clínica del uso de nutrición enteral domiciliaria en pacientes pediátricos. Rev. chil. nutr. [online]. 2013, vol.40, n.1, pp.21-25. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000100003.
Introducción: La nutrición enteral (NE) es la entrega de nutrientes al tracto gastrointestinal mediante una sonda nasogástrica (SNG), nasoyeyunal (SNY) o de gastrostomía (GTT); siendo la ruta preferida para satisfacer las necesidades nutricionales cuando la vía oral está contraindicada o es insuficiente. Objetivo: Describir el perfil de pacientes pediátricos que requirieron NE domiciliaria y su efecto en el estado nutritivo. Sujetos y Método: Estudio analítico retrospectivo, en 37niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universidad Católica (UC) que fueron dados de alta con soporte nutricional enteral durante el período de Abril 2010 a Abril 2011. Resultados: La indicación principal para iniciar soporte nutricional fue trastorno de deglución (n=27), siendo la mayoría de los pacientes menores de 1 año al momento de recibir la indicación (n=27). El tipo de dispositivo más utilizado fue GTT (n=20). No hubo complicaciones asociadas al uso de SNG. Las complicaciones asociadas al uso de GTT fueron: granuloma periostomal (n=7), neumonía por aspiración (n=3) y retiro accidental (n=1). Del total de pacientes evaluados, un 62% presentaba desnutrición calórico-proteica al inicio de la NE versus 30% al último control (p<0,001). Conclusión: El uso de soporte nutricional enteral permite recuperar y/o mantener el estado nutricional de losniños con trastornos de la deglución y alteraciones en la curva del crecimiento, mejora la calidad de vida, y presenta una tasa baja de complicaciones mayores.
Palavras-chave : Nutrición enteral; evaluación clínica; estado nutricional; SNG; GTT; pediatría.