Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
BUHRING B, Kristian; OLIVA M, Patricio; VILLABLANCA A, Claudia y RIFO M, Valeria. MALNUTRICIÓN POR EXCESO Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN ESCOLARES DE SEGUNDO Y TERCERO MEDIO DE LA COMUNA DE LOTA DE CHILE. Rev. chil. nutr. [online]. 2011, vol.38, n.4, pp.423-428. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182011000400004.
La malnutrición por exceso en el adolescente es un problema prevalente y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas. El objetivo de este estudio fue asociar el síndrome metabólico y el riesgo cardiovascular en escolares de la comuna de Lota de Chile. Estudio de corte transversal, muestreo probabilístico aleatorio simple, se tomó una muestra de 286 niños, de 14 y 18 años de edad. Se estableció la prevalencia de malnutrición, y se realizó una correlación de Pearson. Las correlaciones fueron: peso y talla de 0.55; peso y circunferencia de cintura 0,87; el peso y el índice de masa corporal de 0,86; la talla y la circunferencia de cintura de 0,39; la talla e índice de masa corporal de 0,047; índice de masa corporal y circunferencia de cintura 0,80. El índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y el peso, se agrupan en un diagnóstico efectivo. El síndrome metabólico posee una relación que condiciona la presencia de patologías nutricionales, significa que los indicadores antropométricos pueden ser adecuados para identificar la presencia de riesgo cardiometabólico en adolescentes.
Palabras clave : Obesidad; sobrepeso; riesgo cardio-metabólico; escolares; circunferencia de cintura.