Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
VALENZUELA B, Rodrigo; BASCUNAN G, Karla; VALENZUELA B, Alfonso y CHAMORRO M, Rodrigo. ACIDOS GRASOS OMEGA-3, ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS Y NEURODEGENERATIVAS: UN NUEVO ENFOQUE PREVENTIVO Y TERAPÉUTICO. Rev. chil. nutr. [online]. 2009, vol.36, n.4, pp.1120-1128. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182009000400009.
Las enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas han experimentado un considerable incremento en las últimas décadas, particularmente en los países de occidente, destacando entre las de origen psiquiátrico la depresión y entre las neurodegenerativas la esclerosis múltiple y la enfermedad de Alzheimer. Estas enfermedades están estrechamente relacionadas con la edad, nivel socioeconómico, actividad laboral, actividad física, antecedentes familiares o genéticos, y en los últimos años con los patrones dietarios. Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (AGPICL) omega-3 de origen marino son considerados actualmente nutrientes determinantes para la prevención y/o el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y más recientemente se ha demostrado el beneficio de la suplementación con AGPICL omega-3 en la prevención y/o el retardo de la progresión de enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. Diferentes ensayos clínicos han demostrado la eficacia de los AGPICL omega-3 en la prevención y/o tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. En esta revisión se discuten diferentes evidencias sobre el rol de los AGPICL omega-3 en la protección de patologías psiquiátricas y neurodegenerativas, destacando el importante rol que tiene la adecuada nutrición en esta prevención.
Palabras clave : ácidos grasos omega-3; enfermedades neurodegenerativas; nutrición y prevención de enfermedades.