SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2CONCENTRACIÓN SÉRICA DE COBRE «LIBRE» Y CERULOPLASMINA EN NIÑOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE ANTES DE INICIAR LA TERAPIA NUTRICIONAL Y AL MOMENTO DE RECUPERAR EL APETITO EN TURBO, ANTIOQUIA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de nutrición

versión On-line ISSN 0717-7518

Resumen

GOTTELAND R, Martin; GARRIDO C, Daniel  y  CRUCHET M, Sylvia. REGULACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN VOLUNTARIOS SANOS MEDIANTE EL CONSUMO DE UN PRODUCTO CON EL PROBIÓTICO Lactobacillus johnsonii La1. Rev. chil. nutr. [online]. 2006, vol.33, n.2, pp.198-203. ISSN 0717-7518.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182006000200009.

Uno de los principales mecanismos implicados en las propiedades saludables de los probióticos es su capacidad de mantener la homeostasis de la microbiota intestinal. Este estudio evalúa cómo el consumo de distintas cantidades del probiótico Lactobacillus johnsonii La1 (La1) contribuye en la modulación de las principales poblaciones de la microbiota fecal. Ocho voluntarios asintomáticos participaron en el estudio. Después de un periodo basal, consumieron 100 mL de un producto que contenía 108 La1/mL durante la primera semana, 200 mL durante la segunda semana y 500 mL durante la tercera semana. Se obtuvieron muestras de deposición al final de cada uno de estos períodos y luego a los 7 y 14 días de haber terminado el consumo del producto. Las cantidades de lactobacilos excretados fueron determinadas por cultivo en agar MRS y las colonias de La1 fueron confirmadas por ERIC-PCR. Algunas de las principales poblaciones de bacterias fecales fueron evaluadas por hibridación in situ con sondas fluorescentes (FISH) y citometría de flujo. A nivel basal, 18.3% del número total de bacterias fluorescentes detectadas eran F. praunitzii,13.2% Bacteroides, 2.05% Bifidobacterium y 0.95% Lactobacillus. La excreción fecal de La1 aumentó durante el período de consumo pero desapareció después de 14 días de haber terminado el período de ingestión. El consumo de La1 aumentó las poblaciones de Lactobacillus (p=0.056) y Bifidobacterium (p=0.067) que son consideradas como beneficiosas para el huésped mientras que disminuyó aquella de F. prausnitzii (p=0.005), un microorganismo potencialmente patogénico. Las poblaciones bacterianas afectadas volvieron a sus niveles basales durante el periodo post-ingestión. Estos resultados indican que el consumo regular de La1 modula la homeostasis de la microbiota intestinal, lo cual contribuye probablemente a los efectos beneficiosos de este probiótico sobre la salud

Palabras clave : Probióticos; microbiota intestinal; alimentos funcionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons