Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de nutrición
versión On-line ISSN 0717-7518
Resumen
MUZZO B., Santiago; LEIVA B., Laura y RAMIREZ M., Ivan. MASA ÓSEA MÁXIMA DE ADULTOS JOVENES CHILENOS COMPARADA CON LOS VALORES DE LA LUNAR. Rev. chil. nutr. [online]. 2003, vol.30, n.1, pp.53-57. ISSN 0717-7518. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000100007.
La masa ósea máxima (MOM) del adulto joven constituye el capital de reserva para prevenir trastornos de la mineralización ósea (MO) en la vida de adulto mayor. Nos interesó conocer si adultos jóvenes chilenos, sanos y que reunieran todos los factores favorecedores de una adecuada MO, tenían una MOM similar a los valores de referencia de los densitómetros LUNAR, que se usan para determinar la adecuación de la MO. Se estudiaron 23 jóvenes cuyas edades fluctuaron entre 27 y 29 años (12 varones y 11 mujeres), a los cuales se les determinó la densidad mineral ósea (DMO) en cuerpo entero, columna y caderas con un densitómetro LUNAR-DEXA. No se encontraron diferencias significativas entre los valores determinados en estos adultos jóvenes chilenos con los valores de referencia de la LUNAR. Estos resultados indicarían que los valores de MOM de la LUNAR pueden usarse como meta a obtener especialmente en programas de prevención de osteoporosis
Palabras clave : Masa ósea máxima; Adulto joven; Mineralización ósea; Osteoporosis.