Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chungará (Arica)
versión On-line ISSN 0717-7356
Resumen
MANSEGOSA, Daniela A.; GIANNOTTI, P. Sebastián y CHIAVAZZA, Horacio. BIODISTANCIA EN CEMENTERIOS COLONIALES DEL CENTRO-OESTE DE ARGENTINA. UN ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VARIACIÓN MORFOLÓGICA POSTCRANEAL. Chungará (Arica) [online]. 2021, vol.53, n.3, pp.464-479. ISSN 0717-7356. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562021005001901.
En este trabajo se presentan los resultados de la variación morfológica del fémur de una población del centro-oeste de Argentina que vivió durante los siglos XVII-XVIII-XIX. Las variables del fémur analizadas en este estudio son: longitud máxima, ancho epicondilar, diámetro vertical de la cabeza, diámetro subtrocantéreo antero-posterior, diámetro subtrocantéreo medio-lateral, circunferencia al medio de la diáfisis y el índice subtrocantéreo. Estas variables se comparan por sexo, periodo cronológico y estatus socio-económico con el fin de evaluar el cambio morfológico y aportar a la comprensión de la variabilidad poblacional y del proceso de mestizaje. Además, se utilizan otras dos muestras comparativas, una prehispánica de la misma región de estudio y otra española medieval, como referencias de grupos ancestrales. Los resultados obtenidos del índice subtrocantérico permiten diferenciar entre grupos con distinta ascendencia biológica. Dichos resultados se discuten en relación con la información demográfica histórica disponible e investigaciones bioarqueológicas previas.
Palabras clave : índice subtrocantérico; mestizaje; fémur; siglos XVII-XVIII-XIX.