Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Chungará (Arica)
versión On-line ISSN 0717-7356
Resumen
GUNDERMANN, Hans y GOBEL, Barbara. COMUNIDADES INDÍGENAS, EMPRESAS DEL LITIO Y SUS RELACIONES EN EL SALAR DE ATACAMA. Chungará (Arica) [online]. 2018, vol.50, n.3, pp.471-486. ISSN 0717-7356. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001602.
La importancia global creciente del litio otorga visibilidad a las regiones donde se produce. En el llamado “triángulo del litio” destaca el Salar de Atacama, en explotación desde la década de 1980 para la obtención de potasio y litio de salmueras. Menos conocidos son los efectos ambientales y sociales, así como los procesos sociales relacionados localmente con la minería de salares. Este tema aborda el artículo, destacando las relaciones que en el periodo se han sucedido entre empresas y comunidades atacameñas. Esos vínculos coevolucionan en uno y otro sentido. Los cursos de acción hacia las localidades circundantes y el municipio de San Pedro de Atacama tienen lugar al mismo tiempo que se forman actores locales y étnicos que van estableciendo demandas territoriales y socio culturales. Tales demandas van dirigidas en parte a las empresas mineras, discutiendo derechos territoriales, daños en los acuíferos y los ecosistemas del salar, usos alternativos del salar, redistribución de ganancias y participación. En el cambiante cuadro de vinculaciones comunidades-empresas estas desarrollan, ajustan e innovan términos de relación con las comunidades (del paternalismo a los valores compartidos) y aquellas también crean términos de relación dinámicos y estrategias (de la aceptación pasiva a formas de contraposición abierta). Lo hacen en escenarios (políticos, económicos, locales, nacionales y globales) que presentan oportunidades y abren posibilidades de acción o las restringen e impiden otras.
Palabras clave : minería de salares; comunidad atacameña; demandas locales y étnicas; escenarios de negociación.