SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1LOCALIZACIONES PARA UNA ESPACIALIDAD: TERRITORIOS DE LA MIGRACIÓN PERUANA EN SANTIAGO DE CHILE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Chungará (Arica)

versión On-line ISSN 0717-7356

Resumen

ARRIAZA, Bernardo T et al. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y MINERALÓGICA DE LOS MATERIALES GRISES DE LOS CUERPOS CHINCHORRO MODELADOS. Chungará (Arica) [online]. 2012, vol.44, n.1, pp.177-194. ISSN 0717-7356.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000100013.

En este trabajo se investiga la composición química y mineralógica de los materiales arcillosos grises utilizados por las poblaciones Chinchorro en la creación de las llamadas Momias Negras (cuerpos modelados). En particular, se analiza y cuantifica si este tipo de material corresponde a arcilla, cuál es su composición mineralógica y cuál es su calidad plástica. Para ello se seleccionaron micro-muestras de material gris de relleno de 13 Momias Negras de Arica (ca. 4.000-2.800 a.C.), las que se analizaron en el Laboratorio de Investigaciones Medioambientales de Zonas Áridas, LIMZA (CIHDE-UTA, Universidad de Tarapacá), utilizando Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X de Energía Dispersiva (EDXRF) y en el Laboratorio de Ciencias Geológicas de la Universidad del Norte, Antofagasta, mediante Difracción de Rayos X (DRX) y microscopía electrónica de barrido. Además se realizaron pruebas de ceramología experimental en el Laboratorio de Conservación del Museo Arqueológico, Universidad de Tarapacá, Arica. Los resultados obtenidos por la técnica EDXRF indican que el material gris está compuesto principalmente por SiO2 (68%), Al2O3 (13%), Fe2O3 (7%) y, en menor proporción, K2O (4%), CaO (3%), Cl (2%), SO3 (1%), y TiO2 (1%). Los análisis obtenidos por DRX demostraron que la composición mineralógica estaba constituida por cuarzo (30%), albita (26%), sanidina (15%) y moscovita (12%), entre otros. Estos resultados, en conjunto con los análisis experimentales ceramológicos y microscópicos, permiten concluir que las poblaciones Chinchorro utilizaban sedimentos naturales que pueden ser considerados como arcillas de buena a mediana calidad plástica para preparar sus Momias Negras y que no le agregaban inclusiones como conchuela o fibras vegetales.

Palabras clave : momias Chinchorro negras; momificación artificial; EDXRF; DRX; arcillas; norte de Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons