SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 suppl.espect2TÉCNICAS DE MUESTREO Y ANÁLISIS SEDIMENTOLÓGICO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA COSTA NORTE DE LA ISLA NAVARINO, XII REGIÓN DE MAGALLANESANÁLISIS DE PASTAS CERÁMICAS TARDÍAS DEL VALLE CALCHAQUÍ CENTRAL (SALTA, ARGENTINA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Chungará (Arica)

versión On-line ISSN 0717-7356

Resumen

URIBE RODRIGUEZ, Mauricio  y  AGUERO PIWONKA, Carolina. ICONOGRAFÍA, ALFARERÍA Y TEXTILERÍA TIWANAKU: ELEMENTOS PARA UNA REVISIÓN DEL PERÍODO MEDIO EN EL NORTE GRANDE DE CHILE. Chungará (Arica) [online]. 2004, vol.36, suppl., pp.1055-1068. ISSN 0717-7356.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562004000400041.

En este trabajo exploramos la iconografía Tiwanaku y su rol en la integración de zonas de frontera del área Centro-Sur andina, como el valle de Azapa y San Pedro de Atacama en el norte de Chile. Se asume que en el proceso expansivo Tiwanaku las sanciones que apoyaron la jerarquía central y las estrategias empleadas para integrar las zonas periféricas y ultraperiféricas al centro fueron de naturaleza ideológica y política, lo que se manifestaría materialmente en la iconografía que reproducen las imágenes de su litoescultura, y que se distribuyó en objetos portátiles que demarcaron su esfera de interacción. Esta idea motivó la revisión de colecciones arqueológicas de las zonas nucleares y marginales de la esfera de influencia Tiwanaku, comprendidas entre el extremo sur del Perú, centro sur de Bolivia y norte de Chile. Aquí, en particular, nos referiremos a los textiles y a la alfarería del valle de Azapa y de San Pedro de Atacama, para evaluar y discutir a través de las relaciones iconográficas y artefactuales el grado de integración centro-periferia en términos hegemónicos o territoriales ocurrida durante el período Medio

Palabras clave : Tiwanaku; iconografía; alfarería; textiles; textiles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons