SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes con neumonía grave por SARS-CoV-2Efectos de las medidas de restricción sobre la actividad física y conducta sedentaria de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia por COVID-19: Revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista chilena de enfermedades respiratorias

versão On-line ISSN 0717-7348

Resumo

SOTO R., SILVANA; CONTRERAS M., KAREN; VERGARA A., CÉSAR  e  SILVA C., ÁLVARO. Efectos de un programa de rehabilitación remota en atención primaria en salud, posterior al alta hospitalaria por COVID-19: estudio observacional. Rev. chil. enferm. respir. [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.176-183. ISSN 0717-7348.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-73482022000400176.

Se ha reportado un importante daño sistémico de los pacientes afectados por COVID-19, y aún existen interrogantes sobre las secuelas a largo plazo. Surge ante esto la necesidad de plantear programas de rehabilitación de los sistemas primarios de atención, que respondan a estas necesidades. Se realizó un programa de 6 semanas de rehabilitación remota, con seguimiento y progreso semanal, posterior al alta hospitalaria por COVID-19 a 114 usuarios de 4 centros de atención primaria de la comuna de El Bosque, Santiago, R. Metropolitana. Se incluyó a pacientes de edades entre 21 y 93 años, combinando los principios del ejercicio terapéutico individualizado, una evaluación presencial previo y posterior a las 6 semanas de trabajo. Los indicadores evaluados fueron: Minimental Abreviado, 1 Minute Sit to Stand Test (1min STST), Timed Up and Go (TUG), índice de Barthel y FRAIL. Se hicieron análisis inferenciales y descriptivos y se encontraron mejoras favorables en los indicadores de condición física (TUG y 1'STST), Índice de Barthel y el Simple “FRAIL” Questionnaire Screening Tool (FRAIL). En conclusión, si bien la mayoría de los indicadores tuvieron resultados favorables, es necesario seguir estudiando herramientas de evaluación más sensibles e intervenciones específicas que se adapten a las necesidades de las personas.

Palavras-chave : COVID-19; alta hospitalaria; telerehabilitación; estudios de seguimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )