Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de enfermedades respiratorias
versión On-line ISSN 0717-7348
Resumen
OYONARTE W, MAITE. Módulo pleuroscopía Toracoscopía. Rev. chil. enferm. respir. [online]. 2008, vol.24, n.1, pp.35-39. ISSN 0717-7348. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482008000100006.
la toracoscopía fue descrita el año 1910. Desde entonces se ha utilizado para el estudio y tratamiento de la patología pleural. las indicaciones hoy en día se centran en el estudio diagnóstico de exudados pleurales de etiología desconocida y para realizar pleurodesis mediante la insuflación de talco. la toracoscopía permite visualizar la cavidad pleural y tomar biopsias dirigidas sobre las lesiones sospechosas. Puede efectuarse en sala de endoscopía o en pabellón. El procedimiento se efectúa con el paciente ventilando en forma espontánea, con anestesia local, analgesia y sedación endovenosa. En el derrame pleural maligno, el rendimiento diagnóstico es sobre el 95%, y la efectividad de la pleurodesis es mayor al 90%. la toracoscopía es un procedimiento simple y bien tolerado. Es una técnica muy superior a la biopsia pleural percutánea por su capacidad de realizar diagnóstico y tratamiento en el mismo acto quirúrgico. En pacientes con un mal pronóstico permite evitar procedimientos más complejos como la videotoracoscopía.
Palabras clave : Toracoscopía; pleuroscopía.