Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de enfermedades respiratorias
versión On-line ISSN 0717-7348
Resumen
PARADA C, M. TERESA et al. Trasplante pulmonar: Evolución y complicaciones. Experiencia de Clínica Las Condes . Rev. chil. enferm. respir. [online]. 2003, vol.19, n.2, pp.84-92. ISSN 0717-7348. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73482003000200004.
El trasplante pulmonar es una alternativa terapéutica para pacientes con enfermedad pulmonar severa sin respuesta a tratamiento. Objetivos: Evaluar los resultados y complicaciones de los pacientes trasplantados en Clínica Las Condes. Material y método: 21 pacientes trasplantados entre abril 1999 a mayo de 2003: 10 trasplantes simples y 11 bipulmonares, edad x 48 años (13-70);13 hombres; patología predominante fibrosis pulmonar idiopática: 10 (48%). Espirometría basal en patología restrictiva CVF: x 1.827 ml (43 %) (1.170 - 2.430 ml) y obstructiva: VEF1 x 818 ml (24%) (352 - 1.756 ml), todos dependientes de oxígeno. Inmunosupresión triasociada: prednisona, azatioprina y ciclosporina o tacrolimus. Resultados: 3 pacientes fallecen a los 30 días por hemorragia cerebral, hemoptisis masiva y sepsis respectivamente. Seguimiento de 2 a 45 meses. Evolución espirométrica (VEF1): 1 año 2.107 ml (67% ), 2 años 2.012 ml (65%) y 3 años 2.440 ml (74%). Todos suspenden oxígeno y realizan actividad física. Complicaciones: Disfunción primaria de injerto 2, rechazo agudo 4, lesión vía aérea 2, neumonia por Citomegalovirus 2, síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO) 3 y fallecen dos. Conclusiones: El trasplante pulmonar mejora calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar terminal y nuestros resultados confirman que es una alternativa posible en nuestro país
Palabras clave : lung transplantation; obliterative bronchiolitis.