SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Un sistema de equivalencias: el ritual del sacrificio en la cultura reche-mapuche de tiempos coloniales (siglos xvi y xvii)Lo bello o lo útil. Ideologías en disputa en torno a la creación del primer curso universitario de arquitectura en Chile, 1848-1853 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

MARTINEZ BARRAZA, Juan José. Consumo y comercio de carnes en el corregimiento de Santiago, 1773-1778. Historia (Santiago) [online]. 2018, vol.51, n.2, pp.455-483. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942018000200455.

Este artículo reconstruye el consumo de carnes del corregimiento de Santiago desde 1773 a 1778. A través de fuentes tributarias, se compila información de este mercado consumidor para analizar el origen de su oferta, los circuitos comerciales y su incidencia sobre el bienestar de esta población. Los resultados muestran que el consumo de carne per capita santiaguino alcanzaba a 78,4 kilogramos al año, equivalentes a 35% del requerimiento calórico diario de un adulto, cuyo nivel fue superior a buen número de ciudades americanas y europeas de la época. Este alto consumo de carne habría sido universal, puesto que adquirir tal cantidad significaba solo un 6,8% del ingreso de un trabajador urbano no calificado. Esta evidencia sugiere un nivel de vida de esta población superior a la calificación que una parte de la historiografía económica actual sostiene para la América española en su conjunto.

Palabras clave : Santiago de Chile; siglo xviii; mercado colonial; comercio interno; carne; condiciones de vida; consumo alimenticio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )