SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número2Negocios privados apoyados por la autoridad. La competencia comercial Callao-Valparaíso: una acusación en 1804Poder británico y mercado en Arequipa. La Casa Jack, Hermanos y Compañía, 1824-1853 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

CASTRO CASTRO, Luis. El proceso independentista en el extremo sur del Perú: desde la invasión de Julián Peñaranda a la sublevación de Pascual Flores (Tarapacá, 1815-1822). Historia (Santiago) [online]. 2018, vol.51, n.2, pp.365-392. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942018000200365.

Este artículo describe y analiza las características que tuvo el proceso independentista en el partido de Tarapacá, al extremo sur del virreinato peruano, entre la ocupación del pueblo de San Lorenzo por Julián Peñaranda en 1815 y la sublevación encabezada por Pascual Flores en el mineral de Huantajaya en 1822. Siendo ambos acontecimientos manifestaciones del intento de los patriotas por diseminar la revolución en esta apartada región, se indaga mediante documentación administrativa, eclesiástica, informes y memorias, el impacto que tuvo la guerra como las posturas que asumieron los residentes locales. En estos términos, se argumenta que las luchas por la independencia pillaron a los habitantes de Tarapacá en un momento económico difícil, como resultado del término del ciclo de la plata, que condicionó en parte importante los niveles de adhesión o rechazo tanto a la causa realista como a los postulados rebeldes.

Palabras clave : Perú; siglo xix; Independencia; invasión; sublevación; patriotas; realistas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )