Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Historia (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-7194
Resumen
ROJAS GOMEZ, Mauricio F. La ciudad como agente moralizador: la policía y la ciudad de Concepción (Chile), 1850-1880. Historia (Santiago) [online]. 2011, vol.44, n.2, pp.443-465. ISSN 0717-7194. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942011000200006.
Este trabajo busca conocer cómo la adopción del modelo liberal de desarrollo y el consecuente proyecto de modernización económica afectaron a la ciudad de Concepción durante la segunda mitad del siglo XIX, en relación con los mecanismos de control social utilizados por las élites gobernantes. El eje de nuestro estudio se estructura en torno al papel que jugó la policía en la política de disciplinamiento en la ciudad de Concepción. Para este caso hemos tomado en cuenta la propuesta de Michel Foucault, en cuanto considera que la policía es una condición relevante para la existencia de la urbanidad. El liberalismo, en el período de tiempo contemplado en este trabajo, entendía que para obtener el progreso socioeconómico del país era necesario establecer el orden social. Se hacía prioritario, entonces, convertir a los pobres urbanos de "clases peligrosas" a "clases trabajadoras", para lo cual las políticas educacionales y punitivas se conjugaron en la búsqueda de tales propósitos. El papel jugado por la policía fue crucial en este proceso, ya que posibilitó la instalación de los discursos uniformistas elitarios en los sectores subalternos, quienes mediante la apropiación de los mismos coadyuvaron a la construcción de hegemonías.
Palabras clave : hegemonía; control social; Concepción.