SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2HA TRAÍDO HASTA NOSOTROS DESDE TERRITORIO ENEMIGO, EL ALUD DE LA GUERRA: CONFISCACIÓN DE MAQUINARIAS Y APROPIACIÓN DE BIENES CULTURALES DURANTE LA OCUPACIÓN DE LIMA, 1881-1883 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

FOERSTER, Rolf  y  VEZUB, Julio. MALÓN, RACIÓN Y NACIÓN EN LAS PAMPAS: EL FACTOR JUAN MANUEL DE ROSAS (1820-1880). Historia (Santiago) [online]. 2011, vol.44, n.2, pp.259-286. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942011000200001.

En el presente artículo se profundiza el análisis antropológico e histórico de la política de racionar a los indígenas pampeanos y patagónicos con ganado y otros bienes, que los gobiernos del espacio rioplatense implementaron entre 1820 y 1880. Se indaga cómo los mapuches justificaron el sistema de raciones, y sus efectos en las estructuras de poder y las relaciones interétnicas. Se discuten los antecedentes historiográficos que asociaron el malón con el tráfico ganadero hacia chile de manera lineal, para postular la centralidad de las raciones para la economía mapuche, concebidas como el pacto de gobernabilidad que habilitó los procesos formativos de los Estados provinciales y nacional en las pampas, a partir de Juan Manuel de Rosas. Esta hipótesis se sostendrá mediante la lectura de documentos escritos por los caciques, sus secretarios y las autoridades argentinas y chilenas durante el siglo XIX.

Palabras clave : historiografía; Argentina; Chile; mapuches; relaciones interétnicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons