SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Artesanos mulatos y soldados beneméritos: El Batallón de Infantes de la Patria en la Guerra de Independencia de Chile, 1795-1820Graficar una "Segunda Independencia": El Régimen Militar Chileno y las ilustraciones de la Editorial Nacional Gabriela Mistral (1973-1976) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

IBARRA, Macarena  y  BARRIENTOS, Marco. La manzana de la Catedral en Santiago de Chile: expansión y contrucción urbana, 1874-1913. Historia (Santiago) [online]. 2011, vol.44, n.1, pp.91-129. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942011000100003.

Este artículo examina el proceso de desarrollo morfológico de la manzana de la Catedral Metropolitana de Santiago, entre 1874 y 1913. En este período la manzana sufrió radicales transformaciones y alteraciones, que se vinculan a un fenómeno de expansión y contracción urbana que se reflejan en la paulatina redefinición de los contornos interiores y exteriores de los edificios, las transformaciones de las tipologías de edificación y en la densificación urbana. Asimismo, este fenómeno de expansión se manifestó en la hegemonía que alcanzó la Iglesia como propietaria de gran parte de los solares y edificios de la manzana. Se propone que tanto la totalidad de la manzana como sus edificios más emblemáticos -Catedral Metropolitana, Palacio Arzobispal y Parroquia del Sagrario- fueron permeables a factores sociales y políticos, a los propios cambios de la Iglesia como institución, a las continuas transformaciones edilicias y a la modernización de Santiago a partir de las últimas décadas del siglo XIX.

Palabras clave : Catedral de Santiago; manzana fundacional; expansión y contracción urbana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons