Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Historia (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-7194
Resumen
CHIARAMONTI, Gabriella. LA REDEFINICIÓN DE LOS ACTORES Y DE LA GEOGRAFÍA POLÍTICA EN EL PERÚ A FINALES DEL SIGLO XIX. Historia (Santiago) [online]. 2009, vol.42, n.2, pp.329-370. ISSN 0717-7194. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942009000200001.
El artículo analiza las razones que en el Perú de finales del siglo XIX motivaron la decisión de otorgar el derecho de voto solo a los alfabetizados y de introducir el sufragio directo, así como las consecuencias de tales medidas, que llevaron a la restricción del cuerpo electoral y a la introducción de novedades decisivas en el perfil del ciudadano, en la geografía política del país y en los criterios de selección del personal parlamentario. Detrás de estas medidas se encontraba la voluntad de la élite de gobierno de proponer y construir un proyecto político modernizador y una nueva idea del Estado y de la nación, para la cual, en el clima cultural de la época, la población indígena se consideraba inútil e inapropiada. Para desarrollar este tema se utilizan fuentes de distinta naturaleza: textos legislativos y constitucionales, debates parlamentarios, registros y actas electorales.
Palabras clave : Perú, siglo XIX; normas electorales; sufragio; indígenas; élites políticas; geografía política; cultura política.