Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Historia (Santiago)
versión On-line ISSN 0717-7194
Resumen
SANCHEZ MANRIQUEZ, KARIN. EL INGRESO DE LA MUJER CHILENA A LA UNIVERSIDAD Y LOS CAMBIOS EN LA COSTUMBRE POR MEDIO DE LA LEY 1872-1877. Historia (Santiago) [online]. 2006, vol.39, n.2, pp.497-529. ISSN 0717-7194. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942006000200005.
El artículo reconstruye el proceso que llevó a la firma del llamado "Decreto Amunátegui", que permitió el ingreso de la mujer chilena a la universidad, y estudia la polémica que causó esta medida en la opinión pública. Para ello, se da cuenta de los intentos de dos directoras de colegios secundarios femeninos, Antonia Tarragó e Isabel Le Brun (en 1872 y 1876, respectivamente), porque sus alumnas dieran exámenes válidos para entrar a la Universidad de Chile. Los comentarios de sus infructuosos intentos en la prensa crearon el ambiente necesario para que el Ministro de Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui, firmara, en febrero de 1877, el decreto que facilitaba a las mujeres el ingreso a la educación superior. Se estudia el significado de esta medida en el contexto de la secularización que experimentaba la sociedad chilena, lo cual se aprecia en la polémica desatada entre la prensa católica y la prensa liberal luego de la firma del mencionado decreto. Se concluye que esta medida refleja la tensión modernidad / tradición que caracteriza a la segunda mitad del siglo XIX chileno
Palabras clave : educación femenina; secularización; prensa; opinión pública.