SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2LOS USOS DE LA TABERNA: RENTA FISCAL, COMBATE AL ALCOHOLISMO Y CACICAZGO POLÍTICO EN CHILE. 1870-1930 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

ARAYA ESPINOZA, ALEJANDRA. EL CASTIGO FÍSICO: EL CUERPO COMO REPRESENTACIÓN DE LA PERSONA, UN CAPÍTULO EN LA HISTORIA DELA OCCIDENTALIZACIÓN DE AMÉRICA, SIGLOS XVI-XVIII. Historia (Santiago) [online]. 2006, vol.39, n.2, pp.349-367. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942006000200001.

Este trabajo se centra en dos procesos paulatinos, no necesariamente consecutivos cronológicamente, pero indispensablemente ligados entre sí: la condena del castigo físico como pena judicial y la privatización de la mortificación del cuerpo, o el paso de la coacción externa a la autocoacción. Ambos tópicos permiten entender la modernidad como proceso de privatización del cuerpo desde los gestos de "ennoblecimiento del cuerpo" y de "compasión por el cuerpo". Se revisan aspectos del debate sobre el castigo físico -como elemento significativo del proceso de occidentalización de América-, desde los discursos en la documentación judicial, en los textos jurídicos referidos a las penas aflictivas en el sistema colonial penal y el debate sobre la mortificación corporal en el ámbito religioso. Teórica y metodológicamente se trabaja desde la historia de las mentalidades y del cuerpo usando las propuestas teóricas de David Le Breton, Mary Douglas, Norbert Elias, René Girard y Serge Gruzinski

Palabras clave : periodo colonial; historia del cuerpo; historia de las mentalidades; castigos físicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )