SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2RUPTURA CON EL EJE Y ALINEAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS: CHILE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALDE MUJER GOLPEADA A MUJER ENGAÑADA: CUATRO JUICIOS DE DIVORCIO ECLESIÁSTICO EN EL OBISPADO DE CONCEPCIÓN, 1844-1880 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Historia (Santiago)

versión On-line ISSN 0717-7194

Resumen

RAVEST MORA, MANUEL. LA PATAGONIA ORIENTAL SEGÚN UNA REAL CÉDULA de 1570 MENOSPRECIADA POR LA HISTORIOGRAFÍA CHILENA. Historia (Santiago) [online]. 2005, vol.38, n.2, pp.445-464. ISSN 0717-7194.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942005000200007.

Versa este trabajo sobre la Real Cédula de Felipe II que, en 1570, fusionó parte de la Patagonia Oriental con la Provincia del Río de la Plata, origen de la República Argentina, donde, al parecer, supieron del documento treinta años después de finalizado el debate con Chile acerca de los derechos al extremo meridional de América. Descubierta por un diplomático chileno, que informó de ella a su Cancillería en 1876 y la mencionó en un libro publicado en 1903, ha sido sistemáticamente ignorada por los escritores chilenos. Examina este trabajo las posibles causas de ese silencio historiográfico, como también las rectificaciones que la RC introduce en la tesis clásica o fundacional de Chile, formulada a mediados del XIX por Miguel Luis Amunátegui, según la cual ese país siempre ejerció jurisdicción sobre la totalidad de la Patagonia Oriental desde 1554

Palabras clave : Patagonia; fronteras chilenas y argentinas; siglo XVI.

        · resumen en Inglés     · texto en Español