SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Congelamiento de espermatozoides de Argopecten pupuratus Congelamiento de espermatozoides del ostión del norte Argopecten purpuratus mediante congelador mecánicoAspectos de la biología y dinámica poblacional del pargo coliamarillo Lutjanus argentiventris en el Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Investigaciones marinas

versión On-line ISSN 0717-7178

Resumen

ROZBACZYLO, Nicolás; MORENO, Rodrigo A.; GUZMAN, Guillermo  y  JAQUE, Jeannelle. Poliquetos pelágicos (Annelida, Polychaeta) del Pacífico suroriental frente a Chile e islas oceánicas. Investig. mar. [online]. 2004, vol.32, n.2, pp.11-22. ISSN 0717-7178.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71782004000200002.

Durante los cruceros de investigación Cimar 5 y Cimar 6, en aguas del Pacífico suroriental frente a Chile e islas oceánicas (isla de Pascua, San Félix, San Ambrosio y archipiélago de Juan Fernández), se recolectaron mediante una red de arrastre horizontal y vertical IKMT, un total de 109 poliquetos pelágicos pertenecientes a 12 especies de cuatro familias. En el total de las muestras analizadas se determinaron las especies Torrea pelagica, Vanadis crystallina, V. formosa, V. longissima, V. minuta, Watelio gravieri, Lopadorhynchus uncinatus, Pelagobia longicirrata, Enapteris euchaeta, Tomopteris carpenterii, T. septentrionalis y Drieschia nans. Todos los taxa presentan un patrón de distribución cosmopolita a excepción de Torrea pelagica y Drieschia nans que serían endémicas para el Pacífico sur. Se determinaron seis especies de Alciopidae (50% de abundancia relativa), tres especies de Tomopteridae (25%), dos especies de Lopadorhynchidae (16,7%) y una especie de Polynoidae (8,3%). Se registra por primera vez la presencia en aguas del Pacífico suroriental frente a Chile e islas oceánicas de L. uncinatus, P. longicirrata, V. minuta, V. crystallina y W. gravieri. Con esto el número total de especies de poliquetos pelágicos registradas frente a Chile e islas oceánicas llega a 19. Se discute la necesidad de aumentar los muestreos planctónicos cuantitativos para incrementar el conocimiento acerca de la biología y ecología de los poliquetos pelágicos del Pacífico suroriental, a fin de establecer sus relaciones en la dinámica oceánica del plancton

Palabras clave : Polychaeta; holoplancton; islas oceánicas; isla de Pascua; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons