Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Investigaciones marinas
versión On-line ISSN 0717-7178
Resumen
TRUJILLO, Ernesto y MARTINEZ, Guillermo. Estimación de la profundidad de trabajo de anzuelos de un palangre atunero prototipo de la flota de altura de Isla de Margarita (Venezuela). Investig. mar. [online]. 2003, vol.31, n.2, pp.25-34. ISSN 0717-7178. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71782003000200003.
Sobre la base de dos campañas de pesca realizadas en el Mar Caribe, en mayo de 1997 y junio de 1998, a bordo de una embarcación de altura palangrera atunera de Chacachacare, Isla de Margarita, Venezuela, se determinó la forma y tensión del palangre atunero en condiciones de trabajo y se estimó la profundidad de trabajo de los anzuelos mediante el método de simulación mecánica. El factor de escala lineal para la simulación de una sección del prototipo de seis anzuelos (CL) fue 150 y el factor de escala de fuerza (CR) fue 370,9. Las velocidades de la embarcación y las tasas de recorte de las secciones del palangre, para la experimentación fluctuaron entre 4,9 nudos (55,3%) y 7,1 (80,5%). Los ángulos de ataque medios en los terminales de la línea madre del prototipo fluctuaron entre 10,4º (± 0,97 DE) y 29,75º (± 1,59 DE), con una tensión promedio entre 2,42 kgf (± 0,46 DE) y 5,35 (± 1,10 DE). Los anzuelos Nº1 y Nº6, en una gama de velocidades de calado de la línea principal, alcanzaron profundidades entre 63,9 y 70,4 m, los anzuelos Nº2 y Nº5 entre 89,8 y 103,8 m y los anzuelos Nº3 y Nº4 entre 103,2 y 133,1 m. Las profundidades estimadas de los anzuelos presentaron una relación inversa con las velocidades de calado del palangre (VL ), las tasas de recorte (k) y los ángulos de ataque en los terminales de una sección de línea madre. Las tensiones horizontales estimadas presentaron una relación directa con VL y k
Palabras clave : palangre atunero; profundidad de anzuelos; simulación mecánica; Venezuela; Venezuela.