Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Acta literaria
versão On-line ISSN 0717-6848
Resumo
NARANJO SAAVEDRA, Gisella e ABURTO MATHEO, Daniela. EL REY LEAR DE NICANOR PARRA DESDE UN PUNTO DE VISTA TRADUCTOLÓGICO: LA NATURALIZACIÓN. Acta lit. [online]. 2022, n.65, pp.99-112. ISSN 0717-6848. http://dx.doi.org/10.29393/al65-15rlgd20015.
Para analizar el Rey Lear de Nicanor Parra, desde el punto de vista de la traductología, precisamente en estudios aplicados, nos centraremos en la técnica de la naturalización. Se precisa contrastar la forma en que los elementos lingüístico-culturales presentes en el Texto Origen (TO) se naturalizan en el Texto Meta (TM), a través de un análisis comparativo de corpus original y meta, con el foco en la introducción de elementos propios del habla coloquial o popular de la lengua materna de Parra. En el análisis se encuentra evidencia de que el conocimiento de la métrica popular por parte de Parra, le otorga a su traducción la naturalización. Parra nos entrega lo que Shakespeare dice, pero en palabras de Parra; por lo que el Rey Lear seguirá siendo Shakespeare y Rey Lear y Mendigo seguirá siendo Parra.
Palavras-chave : Rey Lear; traducción; naturalización; métrica popular; Nicanor Parra.