SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65LAS POSTURAS LITERARIAS DE JULIO RAMÓN RIBEYRO DURANTE LOS AÑOS DEL BOOMMOMENTO EPIFÁNICO EN UNA TRAYECTORIA DE SER HACIA LA MUERTE EN LA BIBLIOTECA DE MEDIANOCHE DE MATT HAIG índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta literaria

versão On-line ISSN 0717-6848

Resumo

NARANJO SAAVEDRA, Gisella  e  ABURTO MATHEO, Daniela. EL REY LEAR DE NICANOR PARRA DESDE UN PUNTO DE VISTA TRADUCTOLÓGICO: LA NATURALIZACIÓN. Acta lit. [online]. 2022, n.65, pp.99-112. ISSN 0717-6848.  http://dx.doi.org/10.29393/al65-15rlgd20015.

Para analizar el Rey Lear de Nicanor Parra, desde el punto de vista de la traductología, precisamente en estudios aplicados, nos centraremos en la técnica de la naturalización. Se precisa contrastar la forma en que los elementos lingüístico-culturales presentes en el Texto Origen (TO) se naturalizan en el Texto Meta (TM), a través de un análisis comparativo de corpus original y meta, con el foco en la introducción de elementos propios del habla coloquial o popular de la lengua materna de Parra. En el análisis se encuentra evidencia de que el conocimiento de la métrica popular por parte de Parra, le otorga a su traducción la naturalización. Parra nos entrega lo que Shakespeare dice, pero en palabras de Parra; por lo que el Rey Lear seguirá siendo Shakespeare y Rey Lear y Mendigo seguirá siendo Parra.

Palavras-chave : Rey Lear; traducción; naturalización; métrica popular; Nicanor Parra.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )