SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64LA DIALÉCTICA ENTRE LA AUTOFICCIÓN Y LA NOVELA PLURAL EN TRANSTERRADOS DE CONSUELO TRIVIÑOEL PODER MORTAL DE LA FOTOGRAFÍA EN "EL INFIERNO TAN TEMIDO" (1957) DE JUAN CARLOS ONETTI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Resumen

JUAN-NAVARRO, Santiago. EL TEATRO DE LA MEMORIA DE CARLOS FUENTES: LA UTOPÍA POSIBLE EN TERRA NOSTRA. Acta lit. [online]. 2022, n.64, pp.99-119. ISSN 0717-6848.  http://dx.doi.org/10.29393/al64-5tmsj10005.

Resumen: El Teatro de la Memoria de Valerio Camillo constituye una de las metáforas centrales de Terra Nostra (1975). El teatro es descrito en términos que nos ayudan a comprender tanto el uso que Fuentes hace de la historia como el proyecto de utopía textual que propone en su obra. Las imágenes del teatro de Camillo comprenden todas las posibilidades del pasado, no solo aquellas que se cumplieron, sino también aquellas otras que podrían haber sido. La finalidad de esta fantástica maquinaria utópica es la de mostrar una salida al fatalismo de la historia, una alternativa a la repetición de esa "permanente catástrofe" que, según Fuentes, ha sido la historia de Hispanoamérica. El presente artículo busca dar respuesta a una de las grandes interrogantes de la novela: ¿es la utopía totalizante de Fuentes realmente posible o se trata más bien de un espejismo narrativo?

Palabras clave : Carlos Fuentes; Terra Nostra; Teatro de la Memoria; historia; utopía; totalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )