SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52UNA MUCHACHA MUY BELLA DE JULIÁN LÓPEZ, O EL GESTO REPARADOR DE LA ESCRITURALA AUTOFICCIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA. ENTRE LA RETÓRICA DE LA MEMORIA Y LA ESCRITURA DE RECUERDOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta literaria

versión On-line ISSN 0717-6848

Resumen

HERRERA PARDO, Hugo. TRANSCULTURACIÓN NARRATIVA: UTOPÍA PROGRAMÁTICA MODERNIZANTE. Acta lit. [online]. 2016, n.52, pp.81-101. ISSN 0717-6848.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482016000100005.

Resumen: Este artículo construye la travesía histórica del concepto transculturación narrativa propuesto por Ángel Rama. El análisis se basa, metodológicamente, en el examen de la discrepancia que se produce entre la proposición teórica y su recepción. A lo largo del análisis, además, las reflexiones surgidas en torno a transculturación narrativa se contrastan a otras metáforas culturales latinoamericanas contemporáneas a la formulación ramiana, tales como Calibán (Fernández Retamar), Malan-draje (Candido), Fuera de lugar (Schwarz), Nacionalismo diferencial (De Campos), Filtragem (Bosi) y Literaturas heterogéneas (Cornejo Polar).

Palabras clave : Ángel Rama; metáforas culturales; pensamiento crítico y literario latinoamericano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons