Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Acta literaria
versión On-line ISSN 0717-6848
Resumen
FRANKEN K, Clemens A. En busca de Klingsor de Jorge Volpi: Una novela con formato policial híbrido, posmoderno y poscolonial. Acta lit. [online]. 2012, n.44, pp.53-72. ISSN 0717-6848. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-68482012000100004.
Este artículo se basa en la hipótesis de que el escritor mexicano Jorge Volpi utiliza en su novela En busca de Klingsor un formato policial híbrido y posmoderno. En el primer capítulo se expone brevemente su concepto de realidad cercano al de los filósofos y escritores existencialistas que la consideran inasible, contradictoria y caótica. En el capítulo dos se analiza primero la inversión posmoderna del esquema policial clásico haciendo fracasar la búsqueda del dúo detectivesco-científico Francis Bacon y Gustav Links que presentan al final dos versiones distintas y contradictorias. Luego se estudia los antecedentes biográficos, el perfil psicológico, la conducta moral y el método de investigación de los dos detectives, mostrándose el primero como un joven norteamericano muy inteligente pero inseguro y sexualmente dependiente de su amante, mientras que su ayudante y guía alemán de edad avanzada, educado en los valores de la disciplina, austeridad y nacionalismo, rompe con virtudes importantes como la fidelidad, sinceridad y el compromiso, actuando ambiguamente en diversos ámbitos.
Palabras clave : Volpi; posmodernidad; narrativa policial mexicana.