Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Gayana. Botánica
On-line version ISSN 0717-6643
Abstract
PARRA, MARÍA JOSÉ et al. Patrones latitudinales de distribución de las Pteridófitas en Chile continental. Gayana Bot. [online]. 2015, vol.72, n.1, pp.47-57. ISSN 0717-6643. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432015000100008.
La vegetación de Chile se ha descrito basada en los árboles y arbustos dominantes, prestando poca atención a plantas menos conspicuas como las pteridófitas sensu lato (helechos y licófitas). Estas plantas tienen diferentes demandas ecológicas y estrategias reproductivas que las plantas leñosas y son excelentes herramientas para reconocer zonas vegetacionales. En este estudio, analizamos los patrones de distribución de 124 taxa de pteridófitos de Chile continental, en particular, la distribución de la riqueza de especies y las preferencias de hábitat de las mismas. Usando el índice de similitud de Jaccard y análisis de agrupamiento se obtuvieron 5 zonas pteridofíticas significativamente diferentes entre sí. La distribución de la riqueza específica mostró una tendencia unimodal con la latitud, aumentando desde los 17º S hasta llegar a un valor máximo a los 40º S, declinando abruptamente hacia el sur. Estos patrones coinciden con el tipo de hábitat, donde las especies xerofíticas tienden a disminuir con la latitud. En contraste, los pteridófitos epífitos incrementan con la latitud, al aparecer los bosques templados. Las especies higrofíticas terrestres se encuentran presentes en todas las áreas, pero aumentan hacia el sur. Estas distribuciones sugieren un importante rol de los patrones de precipitación, factor considerado como limitante para el ciclo de vida de las pteridofitas.
Keywords : .