Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Gayana. Botánica
On-line version ISSN 0717-6643
Abstract
ATALA, CRISTIAN and MOYA-URRUTIA, VICTORIA. La infección con fitoplasmas altera los rasgos morfo-anatómicos y fisiológicos de Ugni molinae Turcz.. Gayana Bot. [online]. 2014, vol.71, n.1, pp.24-29. ISSN 0717-6643. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432014000100005.
La murtilla (Ugni molinae Turcz., Myrtaceae), presente en el Monumento Natural Contulmo (Región de la Araucanía, Chile), se encuentra afectada por la enfermedad "escoba de bruja", causada por la presencia de un fitoplasma en los tubos cribosos del floema. Este fitoplasma afecta morfoanatómicamente a las plantas, produciendo síntomas apreciables a simple vista. Las ramas afectadas presentan enrojecimiento de las hojas y enanismo generalizado. En este estudio se compararon morfoanatómica y fisiológicamente ramas de murtilla (módulos) con y sin síntomas de la enfermedad escoba de bruja. Esto con el objetivo de evaluar cuantitativamente el efecto real de la infección en plantas adultas. Se extrajeron ramas de edad similar, con y sin sintomatología, donde se evaluaron parámetros de fluorescencia, contenido de clorofila, área foliar específica, tamaño de tallos, área de médula del tallo y tamaño y número de vasos. Además se evaluaron las características de los frutos de plantas sintomáticas y asintomáticas. No se encontraron diferencias significativas en el Fv/Fm (eficiencia máxima del PSII) y contenido total de clorofilas entre módulos asintomáticos y sintomáticos. Sin embargo, los módulos sintomáticos presentan menor área de medula, tamaño de vasos, área foliar y peso seco que módulos asintomáticos. Las plantas enfermas, además, presentaron menos frutos por planta y con menos sólidos solubles totales (SST) que las plantas sanas, aunque el peso individual promedio de los frutos no varió entre plantas con y sin síntomas. La enfermedad escoba de bruja afecta la anatomía y morfología de las plantas de murtilla y la calidad y cantidad de los frutos, sin embargo, la enfermedad no parece afectar algunos parámetros fisiológicos. La murtilla en Chile tiene un alto potencial económico como alimento y en la industria cosmética y farmacéutica, por lo que futuros estudios debiesen considerar el vector de transmisión y los efectos que podría producir esta enfermedad en otras características de interés comercial.
Keywords : .