SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número2Polinización y sistema reproductivo en Adesmia bijuga Phil. (Fabaceae), una especie en peligro crítico en Chile centralPrimer registro de un posible híbrido homoploide y de un tetraploide en el género Chaetanthera Ruiz & Pav. (Asteraceae) en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Gayana. Botánica

versión On-line ISSN 0717-6643

Resumen

ATALA, CRISTIAN et al. Impacto de la inoculación con micorrizas y el riego en la sobrevivencia de plántulas de Pinus radiata D. Don sometidas a sequía. Gayana Bot. [online]. 2012, vol.69, n.2, pp.296-304. ISSN 0717-6643.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432012000200009.

En condiciones de sequía, las plantas aumentan la probabilidad de sobrevivir ajustando sus rasgos funcionales y por medio de asociaciones biológicas. Las asociaciones micorrícicas y el riego artificial aumentan la sobrevivencia en condiciones de sequía, especialmente en etapas tempranas del desarrollo, cuando las plantas son más sensibles. En Chile, Pinus radiata es la especie forestal más importante. Se planta principalmente en Chile central, donde se predice que las precipitaciones disminuirán en un 40% y cambiará su frecuencia en el futuro debido al cambio climático. Rhizopogon luteolus es una ectomicorriza usualmente asociada a especies de Pinus y se ha encontrado que aumenta la tolerancia a la sequía. Se analizó el efecto de la inoculación de R. luteolus en la sobrevivencia y rasgos funcionales de plántulas de P. radiata expuestas a dos tratamientos de riego. Estos tratamientos simulan precipitaciones control (50 ml) y reducidas a un 40% (20 ml). También se evaluó el efecto combinado de la cantidad (20 y 50 ml) y frecuencia (cada 5, 10 y 30 días) de riego en las mismas variables. La inoculación con R. luteolus aumentó la sobrevivencia pero redujo el tamaño de las plántulas. La cantidad de riego afectó la sobrevivencia de las plantas sólo en la frecuencia intermedia de riego, pero no en las frecuencias alta y baja. La frecuencia más baja, normal para el verano de Chile central, resultó en -80% de mortalidad de plántulas. La mayoría de los rasgos funcionales no fueron afectados por la frecuencia o cantidad de riego, pero si por la micorrización. La inoculación con micorrizas, en conjunto con algún tipo de riego artificial, podría ser una posible estrategia para lidiar con eventos de sequía prolongada.

Palabras clave : Pinus radiata; Rhizopogon luteolus; cambio climático; ectomicorrizas; tolerancia a la sequía.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons