Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Gayana. Botánica
versión On-line ISSN 0717-6643
Resumen
PLMIENTA-BARRIOS, EULOGIO; ZANUDO HERNANDEZ, JULIA; MUNOZ-URIAS, ALEJANDRO y ROBLES-MURGUIA, CELIA. Ecofisiología de tallos jóvenes (cladodios) de Opuntia ficus-indica en condiciones húmeda y seca. Gayana Bot. [online]. 2012, vol.69, n.2, pp.232-239. ISSN 0717-6643. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432012000200002.
Las tasas de asimilación neta de CO2 fueron medidas cada 2 h por 24 h en tallos jóvenes (cladodios) de Opuntia ficus-indica (L.) Miller que estaban regados o expuestos a sequía en la primavera. También fue registrado el contenido relativo de agua. Los cladodios jóvenes mostraron metabolismo ácido de las crasuláceas (MAC). La sequía en la primavera redujo la asimilación neta diaria de CO2 y el riego la mantuvo. El ambiente seco afectó a la expresión de las fases de MAC reduciendo la asimilación de CO2 al final de la tarde (fase IV de MAC) más que por la mañana temprano (fase II) o por la noche (fase I). Los cladodios jóvenes mantuvieron valores positivos de ganancia de carbono en la primavera: no obstante su escasa cantidad de parénquima de almacenamiento de agua. Los cladodios jóvenes mostraron recuperación rápida de la fotosíntesis y en el contenido relativo de agua en respuesta la escasa lluvia que interrumpió la sequía al final de mayo. La tasa instantánea de asimilación de CO2 y la ganancia diaria de carbono de los cladodios jóvenes aumentaron significativamente en junio: después de que las plantas recibieron una cantidad sustancial de lluvia. La eficiencia fotosintética de cladodios jóvenes es cercana a los valores observados en cladodios maduros.
Palabras clave : Asimilación neta diaria de CO2; contenido relativo de agua; Opuntia; metabolismo ácido de las crasuláceas; sequía.