Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Gayana (Concepción)
versión impresa ISSN 0717-652Xversión On-line ISSN 0717-6538
Resumen
GANTZ, Alberto G. y VALDIVIA, Carlos E.. Depredación post-dispersión de semillas en los cercos naturales de los agroecosistemas del sur de Chile. Gayana (Concepc.) [online]. 2020, vol.84, n.2, pp.112-117. ISSN 0717-652X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382020000200112.
Los ecosistemas agrícolas albergan gran variedad de organismos que pueden contribuir al control de malezas a través del consumo de semillas. Sin embargo, la tasa de consumo de semillas en agroecosistemas del sur de Chile es desconocido. Evaluamos experimentalmente el consumo de semillas de avena por aves, roedores e invertebrados en cercos vivos dominados por árboles, arbustos y pastos. La biomasa de semillas consumida no fue afectada por la vegetación dominante presente en los cercos vivos, pero varió de acuerdo al grupo de animales consumidores de semillas. Los principales consumidores de semillas fueron los roedores, seguidos por las babosas y por las aves; estas últimas solo parecen ser significativas en habitats dominados por arbustos. Además, observamos la presencia de la babosa exotica Deroceras reticulatum consumiendo semillas en el 62% de las estaciones experimentales. Se requieren estudios adicionales sobre la dinámica espacio-temporal de las interacciones entre los granívoros y las semillas de malezas para confirmar la potencial función controladora y reguladora de los roedores sobre las malezas presentes en los ecosistemas agrícolas del sur de Chile.
Palabras clave : cercos naturales; consumo; granivoría; semillas; sistemas agrícolas.