Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Gayana (Concepción)
versión impresa ISSN 0717-652Xversión On-line ISSN 0717-6538
Resumen
CHONG, Javier et al. PARAMETROS BIOLOGICO-PESQUEROS DE LA JIBIA, DOSIDICUS GIGAS (ORBIGNY, 1835) (CEPHALOPODA: OMMASTREPHIDAE), FRENTE A LA COSTA DE CHILE CENTRAL (29ºS-40ºS) DURANTE 1993-1994. Gayana (Concepc.) [online]. 2005, vol.69, n.2, pp.319-328. ISSN 0717-652X. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382005000200012.
Se presentan los resultados de dos cruceros de pesca de investigación de la jibia, Dosidicus gigas (Orbigny 1835) realizados entre julio de 1993 y enero de 1994 en la Zona Económica Exclusiva de Chile comprendida entre los 29º S y 40º S. En cada lance se registró el día, hora, duración del lance, así como el volumen de la captura por lance y máquina potera, para efectuar estimaciones de abundancia relativa. A los ejemplares capturados se les determinó la longitud dorsal del manto (LDM), peso total, peso eviscerado, peso manto, sexo y se les extrajo el tracto digestivo, para un análisis del contenido estomacal. Las jibias sólo fueron capturadas entre los 29º S y los 30º S. En el primer crucero (invierno) se registraron ejemplares grandes (71 a 98 cm LDM) y chicos (< 44 cm LDM) de ambos sexos, mientras que en el segundo crucero (primavera) se capturaron sólo jibias de tamaño intermedio (26 a 60 cm LDM). Las distribuciones de frecuencias de tamaños determinadas en los cruceros muestran dos cohortes de D. gigas en la zona de pesca. La dieta no varió entre las estaciones y estuvo compuesta principalmente por peces pelágicos y demersales, secundariamente cefalópodos y ocasionalmente crustáceos pelágicos, incluyendo también canibalismo. Las relaciones longitud-peso fueron similares en ambos sexos y se corrobora que las jibias registradas en aguas de Chile, alcanzan pesos mayores a la misma longitud que las poblaciones de jibia de México y Perú
Palabras clave : Jibia; Dosidicus gigas; tamaño corporal; alimentación.