SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76La sociología de los problemas públicosAgregación y composición como modos de organización de distinciones y conjuntos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cinta de moebio

versión On-line ISSN 0717-554X

Resumen

BECERRA, Gastón  y  CASTORINA, José Antonio. Hacia un análisis de los marcos epistémicos del big data. Cinta moebio [online]. 2023, n.76, pp.50-63. ISSN 0717-554X.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2023000100050.

En este trabajo queremos indagar sobre algunas cuestiones epistemológicas que se discuten en torno al fenómeno del big data. Como principal herramienta de análisis epistemológico utilizamos a la noción de Marco Epistémico formulada por Piaget y García, y revisada por nosotros en trabajos más recientes, para problematizar los condicionamientos de los valores éticos y políticos, así como de otras regulaciones, en el desarrollo del conocimiento científico. Para ello, proponemos ordenar los debates que se registran en la literatura reciente sobre big data a través de diversas dualidades, tales como dato/interpretación, automático/no-automático o causalidad/correlación, en torno a las cuales vamos a argumentar que es posible pensar dos marcos epistémicos específicos tendientes a la escisión de estos términos o a su integración. Abogando por esta última manera de focalizar los debates, hacia el final del trabajo identificamos algunos desafíos epistemológicos de la investigación con big data, especialmente en las ciencias sociales computacionales.

Palabras clave : big data; marco epistémico; constructivismo; computación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )