SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76El concepto de infraclase en Gunnar MyrdalLa sociología de los problemas públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cinta de moebio

versión On-line ISSN 0717-554X

Resumen

LOPEZ-SILVA, Pablo  y  OTAIZA-MORALES, Mauricio. Constructivismo y fenomenología existencialista: dos momentos en la epistemología posracionalista. Cinta moebio [online]. 2023, n.76, pp.24-36. ISSN 0717-554X.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2023000100024.

El enfoque posracionalista surge desde la crítica constructivista a la forma en que el cognitivismo tradicional conceptualiza la relación entre sujeto y realidad. Tomando como principal unidad de análisis el estudio de la identidad personal como fenómeno bio-psicológico, el modelo de Vittorio Guidano se ha convertido en la formulación más popular de este enfoque. Lamentablemente, la abrupta partida de su fundador parece haber dejado una serie de cuestiones conceptuales abiertas a la base del modelo. El presente artículo identifica los aspectos fundamentales de la epistemología posracionalista de Guidano y luego de explorar su obra tardía, propone que es posible identificar dos momentos fundamentales en el enfoque: (i) Un primer momento (que denominamos Guidano 1 y que concentra la mayoría de la literatura en el tema) que es la expresión de una marcada influencia constructivista que implica la idea de que el principio organizador del funcionamiento de los sistemas humanos es la sobrevivencia. (ii) Un segundo momento (que llamamos Guidano 2 y que no ha sido exhaustivamente explorado en la literatura actual) que puede ser identificado como el producto de un giro hacia la filosofía fenomenológico-existencial. Acá, la identidad de un organismo no solo está orientada a la sobrevivencia, sino que, sobre todo, al sentido de la existencia misma. Se concluye clarificando el tipo de fenomenología que guiaría la práctica clínica de Guidano 2.

Palabras clave : cognitivismo; constructivismo; fenomenología; posracionalismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )