SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número75Claves epistemológicas en el enfoque de Charles Taylor para entender otras culturas, parte II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cinta de moebio

versión On-line ISSN 0717-554X

Resumen

GONZALEZ-HERAS, Alejandro. Las perspectivas del capital social, parte II. Cinta moebio [online]. 2022, n.75, pp.132-144. ISSN 0717-554X.  http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2022000300132.

Este artículo ofrece una discusión teórica de las formas de capital social más aceptadas en la literatura: bonding, bridging y linking. Estudia la relación de las formas de capital social con la tesis de la fuerza del lazo (Granovetter’s strength of weak ties thesis), con el principio de homo-heterofilia y con la teoría de la consecución del estatus de Lin (Lin’s status attainment theory). Además, se propone una ampliación del modelo teórico de las formas de capital social. Relacionar la fuerza del lazo con la posición que ocupa el individuo en la estructura social tiene como resultado considerar no solo los lazos débiles jerárquicos (linking), sino también los lazos fuertes jerárquicos (o bonding jerárquico).

Palabras clave : redes sociales; capital social; lazos débiles; puentes; linking.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )