SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue3CAN DIFFERENT LIPIDS DIETETICS AFFECT THE MYOCARDIAL STRUCTURE AND THE BLOOD PRESSURE INFLUENCING THE AGING PROCESS? EXPERIMENTAL STUDY IN RATSTHYROIS PARAGANGLIOMA: CASE REPORT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista chilena de anatomía

Print version ISSN 0716-9868

Abstract

GABRIELLI, Carla et al. ASPECTOS ANATÓMICOS Y BIOMÉTRICOS DE LA ARTERIA DORSAL DEL PIE EN HUMANOS. Rev. chil. anat. [online]. 2001, vol.19, n.3, pp.325-330. ISSN 0716-9868.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000300015.

Los pies son partes importantes del cuerpo que están relacionados con descarga del peso, postura bípeda, locomoción y equilibrio. Con el propósito de evitar amputaciones, han sido frecuentes las tentativas de su revascularización a través de puentes arteriales. Debido a que la arteria dorsal del pie (AD) es utilizada como receptora de flujo, fueron estudiadas sus características anatómicas y biométricas. Se utilizaron 30 pies de 15 cadáveres de individuos brasileños adultos, de ambos sexos, en su mayoría blancos, pertenecientes al Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidade Federal de Santa Catarina. Las arterias fueron inyectadas con látex neoprene (Artifix L-14) teñido de rojo, disecando el dorso del pie bajo lupa. La AD estuvo presente en 100%; el calibre promedio en su origen fue de 3,16 ± 0,67 mm y a nivel de su terminación de 2,19 ± 0,71 mm. Su longitud promedio fue de 78, 32 ± 13,58 mm. En el 90% de los casos la AD se localizó entre los tendones de los músculos extensores largos del hálux y de los dedos. Su relación con el ramo cutáneo del nervio fibular profundo fue variable, en el 33,3% el ramo fue medial; en el 13,3% el ramo fue lateral y en el 26,7% el ramo cruzó a la arteria, generalmente de medial hacia lateral. En el 10% el ramo no presentó relación con la AD, ya que fue reemplazado por ramos del nervio fibular superficial. En el 16,7% restante fueron observados otros padrones de relación, como la sobreposición del ramo a la arteria. En relación a las ramas colaterales de la AD,  dos fue el número más frecuente de arterias tarsales mediales (56,6%), así como también el de las arterias tarsales laterales (60%); la arteria arqueada estuvo presente sólo en 26,7%. La AD tiene características anatómicas compatibles con la realización de puentes arteriales, pero se debe tener cuidado en aquellos casos donde el nervio cruza o se sobrepone a la arteria, para evitar su lesión durante procedimientos quirúrgicos

Keywords : Anatomía; Pie; Arteria dorsal del pie.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License