Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Links relacionados
Compartilhar
Revista chilena de anatomía
versão impressa ISSN 0716-9868
Resumo
TEIXEIRA-FILHO, Pedro et al. RELACIONES ECOMORFOLÓGICAS EN SEIS ESPECIES DE LAGARTOS DE LA RESTINGA DE LA BARRA DE MARICÁ, RÍO DE JANEIRO, BRASIL. Rev. chil. anat. [online]. 2001, vol.19, n.1, pp.45-50. ISSN 0716-9868. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000100007.
Estudiamos algunas relaciones ecomorfológicas en seis especies de lagartos (Ameiva ameiva, Cnemidophorus littoralis, Tropidurus torquatus, Liolaemus lutzae, Mabuya agilis y M. macrorhyncha) de la Restinga de la Barra de Maricá, RJ. Estas especies poseen marcadas diferencias en la utilización del microhabitat y en el comportamiento en la búsqueda de alimento, que varía de activo a «sienta-y-espera». Comparamos la morfología de los dedos y de las garras de especies de lagartos con estos comportamientos diferentes. Las especies que mostraron el grado más alto de arborealidad (T. torquatus e M. macrorhyncha) tenían el 4º dedo del miembro anterior como el más grande, y las otras especies tenían el 3º. Esto parece otorgarle una ventaja para la sustentación vertical de las especies arboreas. Todas las especies tenían el 4º dedo como el más grande del miembro posterior. Los dos scincídeos (M. agilis e M. macrorhyncha) tenían garras más cortas y curvas, que parecen ajudarle para la escalada de las hojas de la bromelia Neoregelia cruenta. Adicionalmente, las garras de las especies esencialmente terrícolas son mayores que las de otras especies, sugeriendo que garras mayores confieren un mejor apoyo en la arena (dándole mejor impulso y velocidad), en la excavación de escondrijos, en la defensa contra los predadores, en la disputa por sitios de alimentación y en la selección sexual. En el estudio, la estrategia de alimentarse no parece estar relacionada con el tamaño absoluto de los dedos de los lagartos, pero sí con las diferenciass relativas en los dedos de los miembros anteriores
Palavras-chave : Ecomorfología; Lagarto; Garra; Utilización del microhabitats.