Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Literatura y lingüística
versão impressa ISSN 0716-5811
Resumo
BENAVIDES BAILON, Jeovanny. La construcción del narrador en la crónica periodística. Análisis de los textos de Alejandro Almazán. Lit. lingüíst. [online]. 2021, n.43, pp.259-279. ISSN 0716-5811. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2782.
La construcción del narrador en la crónica es un estudio que describe cómo esta figura es elaborada en los textos periodísticos. Para ello se realiza un análisis de las piezas de no ficción del autor mexicano Alejandro Almazán. De esta manera, se parte del hecho de que el narrador no solo es una prerrogativa de la literatura, sino que también se encuentra presente en el periodismo. Para ello, se propone un análisis de carácter cualitativo haciendo especial énfasis en el sentido textual de las crónicas seleccionadas y abordadas mediante los enfoques teóricos de Saavedra (1999), Genette (1989) y Friedman (1975). Estos aportes críticos provenientes de los estudios literarios evidencian que existe un vacío por parte de las investigaciones periodísticas que, en su mayor parte, se han quedado en los manuales de redacción y no han indagado en aspectos fundamentales del enfoque disciplinar periodístico. El resultado de este trabajo es retomar la discusión acerca de la construcción del narrador en este tipo de textos y dejar en evidencia que esta figura es la primera que se construye en cualquier relato, no solo en el ámbito de la ficción. Las conclusiones señalan que las crónicas de Alejandro Almazán son significativas para el análisis del rol que cumple el narrador en un género como la crónica.
Palavras-chave : autor; crónica; narrador; periodismo; relato.