SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Una introducción al análisis crítico del 'lenguaje inclusivo'Ginopia, silencio. Género, discurso, diccionario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Literatura y lingüística

versión impresa ISSN 0716-5811

Resumen

CASTILLO SANCHEZ, Silvia  y  MAYO, Simona. El lenguaje inclusivo como "norma” de empatía e identidad: reflexiones entre docentes y futures profesores. Lit. lingüíst. [online]. 2019, n.40, pp.377-391. ISSN 0716-5811.  http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2072.

En el siguiente texto se presenta una reflexión en torno al uso de lenguaje inclusivo. Particularmente, se problematiza su empleo en el contexto universitario, dados los resultados surgidos en los dos grupos focales realizados con docentes en formación que cursan la carrera de Educación Básica, en una universidad chilena de la Región Metropolitana, Santiago, Chile. La necesidad de incorporar este debate en la formación docente y en la comunidad universitaria permite, en primer lugar, discutir en torno al modo en que es evaluado el uso del lenguaje inclusivo; en segundo término, contribuye a ampliar las perspectivas de cómo se lee la realidad; y, finalmente, aporta a revisar el modo en que se nos ha construido desde lo lingüístico. En definitiva, el lenguaje inclusivo ya existe y en su uso está implicada la identidad de las personas.

Palabras clave : formación docente; identidad; lenguaje inclusivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )